15 de mayo de 2010

Traducción de La metamorfosis: la moza de sesenta años

Leyendo La metamorfosis, encontramos en la Parte II una frase de dudosa interpretación. La moza, muchacha que trabaja de criada en la casa, tiene sesenta años, lo cual le impide ayudar a la hermana de Gregor a vaciar la habitación de éste. Vuelvo sobre ella pensando que se trata de un sarcasmo de Kafka, y ante la duda, consulto la edición original en alemán (en pdf) que recomendamos en este blog. Allí se lee que la muchacha tiene dieciséis y no sesenta años como propone la edición que manejamos en Alianza Editorial. ¡Traducciones!

Tenemos, gracias a un amigo bloguero, la primera edición reproducida en pdf, en la que se puede comprobar que el texto original habla de una muchacha de dieciséis años: sechzehnjährige en alemán. En caso de tratarse de una sexagenaria, Kafka habría empleado la palabra sechzigjährige.
Kafka: Die Verwandlung, Erstausgabe von 1916.

"Nun war sie aber nicht imstande, dies allein zu tun; den Vater wagte sie nicht um Hilfe zu bitten; das  Dienstmädchen hätte ihr ganz gewiß nicht geholfen, denn dieses etwa sechzehnjährige Mädchen harrte zwar tapfer seit Entlassung der früheren Köchin aus, hatte aber um die Vergünstigung gebeten, die Küche unaufhörlich versperrt halten zu dürfen und nur auf besonderen Anruf öffnen zu müssen; so blieb der Schwester also nichts übrig, als einmal in Abwesenheit des Vaters die Mutter zu holen."
Die Verwandlung, Teil II. Seite 18.
 
"Pero esto no podía llevarlo a cabo ella sola; tampoco se atrevía a pedir ayuda al padre: y en cuanto a la criada, no había que contar con ella, pues esta moza, de unos sesenta años, aunque se había mostrado muy valiente desde la despedida de su antecesora, había suplicado como favor respecial, que le fuese permitido mantener siempre cerrada la puerta de la cocina, y no abrirla sino cuando la llamasen."
La metamorfosis. Parte II, pág 56. Madrid. Alianza Editorial. 2009.

7 de mayo de 2010

Franz Kafka: La metamorfosis

En la red disponemos del texto original de Kafka en alemán y de una traducción al español. 
La metamorfosis. Dividida en capítulos: Uno, Dos y Tres.
Die Verwandlung. En tres partes. Contiene archivo de voz que narra la obra completa.
La transformació. No hay versión en catalán, sólo una pequeña entrada en Viquipèdia.
Para quienes -siguiendo la estela de Nabokov- quieran investigar a propósito del título, les dejo estos diccionarios con los términos metamorfosis, Verwandlung y verwandeln
También resulta sugerente el nombre de la colección en que apareció publicada la novela: Der jüngste Tag.

La imagen es la portada de la primera edición publicada en Leipzig por Kurt Wolff. Eigenes Foto (own work), Antiquariat Dr. Haack Leipzig. CC

3 de mayo de 2010

Vladimir Nabokov. The Metamorphosis



Vladimir Nabokov: Curso de literatura europea

El Curso de literatura europea (BCN. Ediciones B, 1997) de Vladimir Nabokov es un manual en el que Fredson Bowers reconstruye las clases que el novelista impartió en Wellesley College a partir de 1941, tarea que compatibilizaba con la lepidopterologia. Encabeza el libro la frase: "Mi curso es, [...], una especie de investigación detectivesca en torno al misterio de las estructuras literarias."
Se abre el libro con Buenos lectores y buenos escritores. El buen lector tendrá imaginación, memoria, un diccionario y cierto sentido artístico...

El volumen recopila los estudios dedicados a varias novelas europeas, entre las que se encuentran Madame Bovary de Flaubert y La metamorfosis de Kafka.

En el caso de Madame Bovary (págs. 195-264) se centra en el análisis de los personajes y los cambios de escena y ritmo que se dan; marca la feria como un elemento instrumental, significa el encuentro de personajes; detalla los amores platónicos y no platónicos de Emma; o descubre usos de los tiempos verbales como el imperfecto y su relación con el hastío de madame Bovary.
En el Apéndice podemos consultar algunos de los cuestionarios que empleaba para evaluar a sus alumnos a quienes pregunta por la técnica del contrapunto en la feria o en la ópera; les pide que describan a Emma, que digan cuatro libros que ésta leyera, o por qué ideales lucha.

Por lo que a La metamorfosis se refiere (págs. 361-406), plantea en primer lugar una aclaración de los conceptos realidad -realidad objetiva- y fantasía, como requisito para adentrarse a continuación en el análisis de la estructura de la obra, estructura que detalla y pormenoriza en tres partes subdivididas en escenas. Un resumen final recopila las tres líneas temáticas de la novela. Como curiosidad destaca el dibujo que hace del insecto en que Gregor Samsa se ha metamorfoseado. (pág. 373)



2 de mayo de 2010

Alban Berg Vier Stucke op 5







Hamlet según Harold Bloom

Para Harold Bloom, Shakespeare es el centro de El canon occidental, obra en la que dedica al estudio del autor el capítuo 2 de la parte titulada La edad aristocrática. En otro de sus textos, ¿Cómo leer y por qué?, analiza en detalle Hamlet, asuntos como la venganza, el teatro dentro del teatro, los soliloquios, actrices representando el papel del príncipe, el sujeto que se escucha y organiza sus pensamientos, entre otros. Recoge reflexiones de diversos críticos y pensadores sobre la vitalidad y vigencia del personaje. Seguimos leyendo Hamlet y acudiendo al teatro para verla representada porque seguimos compartiendo con el personaje aspectos fundamentales de la condición humana. Hamlet piensa en voz alta y se piensa a sí mismo, estructura sus argumentos y construye sus comportamientos; en palabras de Nietzsche recogidas por Bloom "el problema no es que piense demasiado, es que piensa demasiado bien."

El canon occidental. BCN. Anagrama,1995.

El cànon occidental. BCN. Columna, 1995.

Cómo leer y por qué. BCN. Anagrama, 2000.

Com llegir i per què. BCN. Anagrama/Empúries, 2000.

1 de mayo de 2010

Lecturas alternativas (3) Juan Benet

Juan Benet es uno de los autores que uno no suele encontrar entre los libros de cabecera de amigos y conocidos. La Historia de la literatura española que se enseña en las aulas de secundaria y bachillerato nunca sintió demasiada proximidad con un tipo de autor difícil de clasificar, ya se sabe, realismo o naturalismo, modernismo o noventa y ocho. No figuraba entre las lecturas de la anterior asignatura Literatura española contemporánea ni lo encontramos en los temarios actuales. Quizás produzca cierto temor leer algunas declaraciones suyas como las que se recogen en el estupendo libro:

-Juan Benet: Cartografía personal, Ediciones Cuatro, Valladolid, 1997.


Cartografía personal recopila artículos, entrevistas e intervenciones públicas de Benet entre 1969 y 1992. Se entresacan de estas páginas tanto su manera de escribir como sus hábitos de lectura. Benet escribe de forma lenta y elaborada, tardó diez años con Volverás a Región o cinco en escribir Una meditación.

A los 18 o 19 años leía a Nietzsche, Mann y Kafka. Leyó a Faulkner, creo que como todo el mundo sabe, pero sus opiniones sobre Joyce, Nabokov y los escritores sudamericanos García Márquez o Cortázar son reveladoras del alejamiento que se da entre su literatura y la del resto de autores que habitualmente leemos y estudiamos. Sus odios y desafecciones, Tiempo de silencio de Martín Santos; Borges, Lezama o Dostoievski, de quien dice que "sólo sabía exagerar", son igualmente clarificadores.

Sobre una novela que está escribiendo responde al entrevistador que será un libro pesadísimo, el más pesado que se haya planteado nunca; que no se propone ser pesado, pero que le sale, le gustaría ser ameno ligero y liviano, pero no sale.

Benet escucha a Alban Berg y a Richard Strauss.

Dice conocer Madame Bovary, porque lee Madame Bovary, y no a través un manual de historia de la literatura, que es una mera herramienta que se emplea cuando hace falta, como un destornillador.

Define la novela diciendo que sólo se le pide que sea ficticia y tenga cierta extensión.

Hay ironía y humor en algunos de los textos de Benet. Tanto es así, que hace apenas unas semanas, Javier Marías hubo de enmendar la interpretación que de unas palabras de Benet sobre Solzhenitsyn se hicieron , y recordarnos qué es una boutade y cómo se diferencia de la seriedad.

He leído
Volverás a Región y sólo se me ocurre parafrasear a Mendoza y preguntarme cómo se puede ser tonto en literatura después de leer a Benet. Es una lectura difícil y laboriosa por la densidad de la frase, la fuerza sintáctica con la que traba las descripciones del espacio y la evocación del pasado. Por los personajes sumidos en un paisaje de desolación que se absorbe a través de sus atuendos, olores y sonidos. Es un estado de los sentidos y la memoria amplificados por el paisaje de vidas aparentemente inconexas que subsisten donde parece que ya nada sería posible.
Hay en la novela una frase del Doctor (pág. 153) que define a las razas arcaicas como aquellas que han llegado a la astucia a través de una perífrasis de forma redundante y complicada en la que se mezclan elementos irracionales, tal vez para rehuir esquemas causales breves y expeditos. Pienso en la frase y no puedo dejar de aplicarla, me sugiere que el embrollo de las sociedades en supersticiones permite que triunfen aquellos que rechazan la racionalidad, el pensamiento, o el individuo.


Juan Benet: Volverás a Región. BCN, Debolsillo, 2009.